Considerado el acordeonista joven más prometedor del panorama internacional, Nikola Tanaskovic logra una carrera internacional sin igual gracias a más de cuarenta premios ganados en concursos internacionales y nacionales, entre ellos se destacan: el Primer Premio en el 51st Internationaler Akkordeonwettbewerb Klingenthal (Alemania); Primer Premio y premio a la mejor interpretación de la pieza ensayo y premio del público en el XVI Concurso Internacional de Acordeón Arrasate Hiria (País Vasco); Primer Premio en el 58 Trophee Mondial de L’Acordeon (Sarajevo, Bosnia); Primer Premio en el 32º Concurso Internacional de Acordeón (Pula, Croacia); Primer Premio en el 15º Concurso Internacional de Acordeón (Sanok, Polonia) y Primer Premio en el 78º Concurso de Jóvenes Intérpretes Juventudes Musicales (Gerona, España).
Comenzó su formación musical en la Escuela de Música Isidor Bajic de Novi Sad (Serbia) con la profesora Nada Vjestica. Por sus excelentes logros, tanto el gobierno de Vojvodina como el gobierno de Serbia le otorgaron premios especiales en reconocimiento por el éxito y la revelación de su talento.
Continúa su formación académica en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco Musikene con el profesor Iñaki Alberdi. Para complementar su formación, participa en Masterclasses de los más importantes profesores de diferentes escuelas internacionales, como Janne Rättyä (Finlandia), Mika Väyrynen (Finlandia), Alexey Artemyev (Rusia), Yuri Shishkin (Rusia), Elsbeth Moser (Alemania), Tibor Ratz (Eslovaquia) y Vojin Vasovic (Serbia).
Ha realizado giras y conciertos en Alemania, China, Hungría, Serbia, Lituania, Polonia, Italia, Croacia, República Checa y España. También se ha presentado en festivales como la Quincena Musical de San Sebastián, en San Sebastián, España; Festival Internacional de Acordeón Kragujevac en Kragujevac, Serbia; Festival de Acordeón en Palanga, Lituania; Festival Nomus en Novi Sad, Serbia; el Segundo Festival Internacional de Acordeón en Beijing; Música en Domingo y Concierto de Mediodía para la Fundación Juan March, Madrid.
Participa como solista con la Joven Orquesta de Cámara de Vojvodina (Serbia) dirigida por el Director Caba Zima, y bajo la dirección de Stefan Fraas con la Vogtland Philharmonie Greiz/Reichenbach (Alemania).
Su trayectoria y visión personal de la interpretación le han llevado a colaborar con compositores como Sofia Gubaidulina, Jesus Torres, Ramon Lazkano, Felix Ibarrondo, Fabià Santcovsky, Svetozar Sasa Kovacevic, Aitor Furundarena y Francisco José Ríos.
En sus múltiples actuaciones demuestra su compromiso con la música contemporánea, estrenando obras como Fantasía húngara para acordeón solo y su versión para acordeón solista y orquesta de cuerdas del compositor Svetozar Sasa Kovacevic; Desierto y Oasis para acordeón y clarinete del compositor Fabià Santcovsky; Jalkin2 para cuarteto de acordeones compuesto por Ramón Lazkano y Quarteto IIIB para cuarteto de acordeones, de Stefano Bonilauri.
La Fundación Paper de Música de Barcelona edita la grabación en directo del Concert d’Hivern, y bajo el sello de Musikene, el disco Akordeoi Klasikoa con el Ensemble Geosinfonía e Iñaki Alberdi. Graba con el Trío Arbós Cuentos de Andersen compuesto por Jesús Torres para RTVE y con la Orquesta Sinfónica de RTVE realiza la grabación de la obra Izarbil para el CD monográfico del compositor Félix Ibarrondo.